Para Eduardo Altolaguirre Rey, agradecido
El Prof. Dr. Eduardo Altolaguirre que presentó el libro |
El Prof. Dr. Altolaguirre presentando el libro |
![]() |
Perspectiva del Salón Real , en la Revista del Círculo de Labradores |
![]() |
Excmo.Sr. D. José López de Sagredo Camacho , marqués de Castellón , presidente del Real Círculo |
![]() |
Fachada del Real Círculo de Labradores y Propietarios de Sevilla |
![]() |
Patio del antiguo convento agustino de San Acacio, hoy BIC y uno de los salones del Real Círculo |
El día del libro, 23 de abril, del año 2014 presenté en Sevilla mi libro de poemas y relatos poéticos Como nace un deseo sobre torres de espanto. Con motivo de este aniversario reproduzco las palabras de presentación que pronunció el Prof. Dr. Eduardo Altolaguirre, descendiente colateral del poeta Manuel Altolaguirre.
He aquí, pues, las palabras de
PRESENTACIÓN
Vaya por delante mi saludo a todos los presentes y en especial a los
directivos y organizadores de esta
presentación del nuevo libro de poesía de Eduardo Sáenz de Varona dentro
de la programación cultural de este ilustre y prestigioso Real Círculo de
Labradores y Propietarios
Agradezco de antemano el interés y el afecto que supone vuestra
asistencia a este acto.
Asumí
la responsabilidad de presentar este libro poético a petición de Eduardo con temor, consciente de mis
limitaciones y perdónenme por recurrir a
la lectura, pero también lo asumí con
audacia puesto que por amistad y afecto
soy capaz de todo.
La amistad que nos une viene de muy lejos....
Nos conocimos en
una fiesta de fin de año, allá por los 60 del pasado siglo, en mi Córdoba
natal, en el Real Círculo de la Amistad
una entidad similar a ésta.
Él estaba invitado en casa de sus amigos los
condes de Colomera y solía ir siempre en esas fiestas navideñas a casa de sus
anfitriones.
![]() |
Real Círculo de la Amistad en Córdoba |
![]() |
Palacio de los condes de Colomera en la Plaza de las Tendillas de Córdoba |
![]() |
Magdalena Muñoz-Cobo Burgos , condesa de Colomera . Óleo sobre lienzo de Julio Romero de Torres |
Con los años marché a Madrid a completar mi
formación académica y allí reanudamos nuestra amistad y compartimos ocios,
aventuras, cenas de tertulia, veladas de ópera, noches de un Madrid bohemio que se abría a la
modernidad y a lo que más tarde se llamaría movida. Exposiciones de las contadísimas galerías de arte actual
que empezaban a despuntar. Fue una buena época para afianzar y ensanchar nuestra
sed de cultura y vivencias.
De nuevo el
destino propició nuestra amistad pues nos condujo a Sevilla donde yo comencé a
desarrollar mi vida laboral y él, de vuelta a su casa paterna, también la
suya.
Aquí frecuentamos
amistades y cenáculos artísticos, galerías de arte contemporáneo como La Pasarela y Juana de Aizpuru,
![]() |
La galerista Juana de Aizpuru con los reyes de España |
Entonces surge la idea de publicar la Antología de Urgencia de Poetas Jóvenes,
![]() |
El libro tenía otro formato con cuadernillos conteniendo foto y poemas de cada poeta participante |
que editó, como mecenas, el conde de Casa Padilla, presente en este acto,
![]() |
Presentación en Sevilla de la Antología de urgencia de poetas jóvenes |
![]() |
El conde de Casa Padilla , fue el mecenas que editó la Antología de urgencia de poetas jóvenes |
El artista Eloy Robledo ilustró el libro |
![]() |
Otro dibujo de Eloy Robledo para el libro |
![]() |
La foto de Eduardo Altolaguirre en los cuadernillos de la edición de 1971 |
![]() | |||||
En esta foto el conde de Casa Padilla aparece de etiqueta cuando fue Jefe de Protocolo en la boda del conde de Niebla , primogénito de Luisa Isabel Álvarez de Toledo , duquesa de Medina - Sidonia |
Pero
después de esta introducción volvamos al motivo de este acto: la poesía de Eduardo.
No me
considero un crítico literario pero sí
creo que la poesía de Eduardo es
moderna y actualísima como muy
bien nos dice Joaquín Cestino en su
magnífico e ilustrativo prólogo que os recomiendo leáis detenidamente pues
nos pone en suerte para disfrutar del contenido poético del libro, que es la expresión
palpitante de sus sentimientos a lo largo y lo ancho de su vida.
Los temas que
vertebran su discurso son eternos:
la
nostalgia de la niñez, el enigma
existencial, la rebeldía, la desilusión ante la realidad vital, la angustia.
La desesperación en algunos poemas alcanza un grado
de desnudez y sinceridad inesperados
conociendo de su personalidad,
comedida y reservada, y de su hedonismo, envuelto en una piel estoica y elegante. Santo
y seña de su dandysmo pero a la postre filosofando y siempre
apoyándose en la naturaleza: el mar, el cielo azul, los pájaros, las
flores…símbolos de libertad. Orienta su
camino remotamente hacia el imposible, el
improbable amor. Armándose en su
desvalimiento de una inefable y deseada esperanza. Aunque un pragmatismo
muy meridional le haga afiliarse al carpe diem horaciano
bebiendo el jugo ambivalente de la vida
con los cinco sentidos y sin remordimientos.
También a lo largo de sus páginas nos da las claves
de su admiración por otros poetas cuyas ideas le son afines. Entre otros:
Tagore
Baudelaire
San Juan de la Cruz
Antonio Machado
Juan Ramón
Jiménez
Federico García
Lorca
y sobre todos
Luis Cernuda
sevillano transterrado, cuyo sello queda muy patente
en el título del libro. Y como anécdota os diré que el propio Eduardo posó como
modelo para el retrato escultórico de Cernuda que encargó al escultor Miguel
García Delgado, Jesús Aguirre, duque consorte de Alba (1934-2001) como Comisario de la
ciudad de Sevilla en la Exposición Universal de 1992 y que la intransigencia
local impidió que se instalara en la plaza del Molviedro de Sevilla como era la idea del duque de Alba pero en varias ciudades de la provincia está , al menos, el busto.
También descubro otras influencias no explícitas, como en el poema Guardia de voces en el que desliza una estrofa de un emotivo, elegíaco y perfecto soneto de nuestro querido y poco recordado Amador Galván que dice así: juego cruel de encuentro y despedida
¿Se puede
dar más belleza lírica?
Así mismo
en Impresión de mañana de domingo en
abril se explicita a Lorca pero sobre todo
a Bukowski.
En los
titulados Kierkegaards se inviste de
su filosofía y las dudas metafísicas y la angustia provocada por los propios
deseos, la soledad y el amor que no se materializa, le llevan a reivindicar
aquella “esperanza” a la que nos referíamos antes.
Por último
reseñaré sus referencias a la pintura una de sus grandes aficiones, no en vano
cuenta entre sus amigos a destacados artistas de arte actual, y ha frecuentado a conocidísimos pintores de
varias generaciones.
Ejerce con
asiduidad la crítica de arte en varias publicaciones.
Las artes
plásticas ocupan un destacado lugar en su vida enriqueciendo su paleta poética.
Hombre cosmopolita
(recordaré su paso por la
universidad de Berkeley, California
De extensa
cultura y excelentes relaciones sociales, con fructífera dedicación al mundo de
las grandes empresas y a la enseñanza universitaria, vive en un paraíso del
sur, junto al río Guadiaro, a la orilla del mar, frente al Peñón de Gibraltar, a un tiro de piedra de África y a un paso de
la almenada Jimena de la Frontera haciendo lo que verdaderamente desea:
Observar
el vuelo de las aves
Defender
el alcornocal
Elaborar
su propio blog
Escribir
sobre arte, historia y arqueología
Y sus poemas....
![]() |
Federico de Amores y Ayala, conde de Urbina y conde de la Torre de Guadiamar |
![]() |
El Salón Real donde tuvo lugar la presentación. Al fondo se ven los óleos de las cuatro estaciones |
Vidriera del patio de San Acacio |
![]() |
La Biblioteca del Real Círculo está abierta no solo a los socios , también a los investigadores que lo soliciten |
NOTA: La prensa de Sevilla se hizo eco de la presentación Vid. Diario de Sevilla de 28 de abril de 2014, pag. 22. Ver links:
ADENDA: Quiero resaltar que en Sevilla existe una calle con el nombre de María Fulmen y en Arroyomolinos de León (Huelva), localidad de donde era natural Amador Galván, otra con el nombre de Poeta Amador Galván
NOTA: Es para mí de especial emoción recordar el acto de la presentación de mi libro de poemas en mi querido Círculo.
http://www.diariodesevilla.es/article/vivirensevilla/1760987/una/vocacion/poetica/unida/cernuda.html
![]() |
María Fulmen |
NOTA: Es para mí de especial emoción recordar el acto de la presentación de mi libro de poemas en mi querido Círculo.
![]() | |||
Parte del público asistente a mi presentación (1) |
![]() | |
Parte del público asistente a la presentación de mi libro de poemas | (2) |
![]() |
Anagrama del Real Círculo de Labradores y Propietarios de Sevilla |