Sobre el periodista, poeta y escritor Rafael Viso Gómez (1957-2009) he escrito varias veces en esta website, publicando algunos de sus poemas y artículos.
![]() |
Rafael Viso en 1983 |
En esta ocasión y con motivo del séptimo aniversario de su fallecimiento (Algeciras 14 de enero de 2009) voy a publicar un relato inédito que fue ganador del XXVI Certamen de Relatos Cortos de Jimena de la Frontera (Cádiz, Spain) en 2007.
UNA
HISTORIA REAL
Homenaje a Sebastián Zarza Vargas
Sebastián Zarza Vargas nace en la calle Consuelo de Jimena de la Frontera (Cádiz) el día 1 de Diciembre de 1910, pero su familia
se traslada pronto a
Algeciras donde reside diecisiete años.
Sebastián visita Jimena periódicamente y sigue relacionándose con sus familiares. Era normal
que tales viajes se hicieran en tren, pues el automóvil apenas se conocía en la comarca y eran casi inexistentes
las infraestructuras que
permitieran
la
circulación de vehículos. En una ocasión
cuando contaba la frágil edad de los ocho años tuvo la ocasión de viajar desde Algeciras a su añorada Jimena con un señor
aficionado a la caza que habitualmente
viajaba en tren pero que ocasionalmente, debido al mal estado de
los carriles y caminos para las
cabalgaduras, se acercaba
a nuestra localidad
en automóvil, casi a campo a través. Sebastián quedó entusiasmado por aquel "artefacto" que permitía una autonomía de transporte
independiente de horarios y fuera de la esclavitud de las pesadas cabalgaduras. Entiéndase que no había otro medio de transporte
a cortas y medias distancias
que no fueran animales de carga, carros
de tiro, o a pie y que ver un automóvil era prácticamente una noticia
tanto en Jimena
de la Frontera como en Algeciras.
Como es de suponer los viajes en las fiestas
de la Novena (la feria de la Estación de Jimena
– que coincide con una novena a la Reina de los Ángeles, patrona de Jimena de
la Frontera, y que tiene su santuario en la Estación - ) eran frecuentes y la animación se limitaba al
tránsito de acémilas, carruajes en la total ausencia de vehículos a motor.
Sebastián trabajó como acomodador en un coche de viajeros que hacía el trayecto de Algeciras
a Sevilla. No perdía de su cabeza la idea de la gran cantidad de personas que transitaban de Jimena a la Estación de tren en los días de Novena
y la cantidad de viajeros que llegaban
en tren a la ciudad. Cuando contaba la edad de
diecisiete años, en 1927, bien relacionado con el apasionante mundo del automóvil, se le ocurre traer un vehículo a Jimena para
aprovechar la animación de la Novena
y ganar algunas "perrillas". Así con su
amigo Luis que tenía la posibilidad
de acceder a un vehículo marca Hudson, propiedad de un familiar
suyo, se pusieron manos a la obra y tras
convencerle montaron el vehículo en el tren desde Algeciras, compraron tres galones de
gasolina y se encajaron
en la Estación de Jimena en vísperas de la Novena.
Una vez allí
bajaron el automóvil. La expectación era tan grande que algunos hicieron el viaje, desde la Estación a Jimena, varias veces
y eso que el viaje costaba
tres reales ida o vuelta. Por supuesto tuvieron que ir por
más gasolina a Algeciras. Los beneficios de la operación llegaron hasta quinientas pesetas,
que era un capital
para la época y el lugar. Sus
padres lo creyeron imposible.
Sebastián introdujo
en cierto modo el progreso
en nuestra localidad, pues un poco más tarde con Pascual
Cervera compró una furgoneta Ford de diez plazas por doce mil pesetas y fue puesta en servicio para hacer viajes entre Jimena y Estación, siendo este el primer "autobús" de línea conocido en la zona. Los coches de caballos
de Rejano y Lorenzo
cedieron sus derechos de pasaje y se impuso
el vehículo a motor. Poco antes de la guerra
civil se rompe la sociedad, vende sus
derechos y Sebastián regresa a Algeciras.
civil se rompe la sociedad, vende sus
derechos y Sebastián regresa a Algeciras.
Tras ser movilizado en la guerra civil, donde siguió con su afición y dedicación al automóvil, utilizando camiones y participando sobre
todo en cuestiones de intendencia y humanitarias,
se licencia y compra un camión en Algeciras. Su espíritu natural
de sentirse jimenense le hace volver
a Jimena a trabajar
en el transporte. A partir de esa fecha Sebastián jamás se separaría
de Jimena. Colabora
en el traslado de trabajadores al monte para el
descorche, facilita que personas
de escasos recursos
utilicen sus servicios gratuitamente
en casos de necesidad e incluso las fuerzas de orden público necesitaron de sus servicios.
A
mediados de los años cuarenta del pasado siglo compra un vehículo Chevrolet y se dedica al servicio de viajeros.
A éste le siguieron otros cuya cantidad de servicios es innumerable, unos pagados otros no, unos comerciales, otros humanitarios y
desinteresados, como el traslado de enfermos
desde el campo o del médico hasta el monte.
Sebastián siempre estuvo presto a servir a aquellos que lo necesitaron.
Nos
recuerda como en una ocasión se dedicó con Manuel Jiménez
a "hacer de Rey Mago" para los niños de Las Cañillas - localidad situada entre Jimena y el Puerto de Galiz, entonces de gran importancia por el gran número de carboneros, corcheros y arrieros que la frecuentaban - cuando
con tres duros y una caja de cartón, llevaron muñecas,
trompetas, diábolos,...de parte de los Reyes que
pasaron para Gaucín. Cuentan
que las madres
los abrazaban emocionadas.
Tras contratar a Aurelio Collado
como taxista, monta un taller mecánico que fue el único durante
muchos años y padre de todos los que vinieron después. Maestro de casi todos los mecánicos de la localidad, (Sebastián Jiménez, José Gómez, José Gavilán,...) convirtió su casa en una Escuela de Formación
desinteresada. A muchos enseñó tanto a conducir como a manejar todos los secretos y
soluciones de las averías
en automoción.
Es Sebastián un defensor
del medio ambiente, aunque también aficionado
a la caza, por ello le cabe el honor de haber
sido presidente y miembro fundador de la Sociedad de Caza y Tiro de "El Corzo", promoviendo desde
siempre el respeto y buen uso de la actividad cinegética.
Hoy a sus 96 años de edad, Sebastián piensa que ha recorrido
un trayecto en el que su utilidad
a la comunidad ha sido indiscutible, pero que es una persona normal y corriente "que no ha hecho ningún mal a nadie y que ha ayudado al que lo ha necesitado". Este mundo necesita más de gente corriente del calibre de Sebastián que de otros que, considerándose importantes poco o nada aportan al devenir de la sociedad.
Sólo le queda el deseo de que "su nombre no se pierda en el olvido". Estamos seguros de que eso no va a ser así porque,
independientemente del reconocimiento que le hagan las instituciones, generaciones de mecánicos y de ciudadanos en general lo llevarán dentro de su corazón. Llevarán
dentro al "Maestro" no sólo por su gran su corazón, sino por su forma de ser y por su forma de
actuar.
AGRADECIMIENTO: A mi amigo Chano Zarza hijo de
Rafael Viso con su libro Destierros, tintas y mástiles que presentó en la XIII Feria del Libro de Algeciras el 25 de abril de 2008 |
CODA: Sebastián Zarza Vargas, falleció el
25 de junio de 2008.
El que esto suscribe tuvo el honor de
entrevistarlo con motivo de un artículo que
publiqué en esta website
Vid. :
y pude comprobar, pese a su avanzada edad,
la lógica lucidez de su raciocinio y su
extraordinaria memoria. Como dice Rafael
Viso en su relato siempre permanecerá
en nuestro corazón.
AGRADECIMIENTO: A mi amigo Chano Zarza hijo de
Sebastián, por haberme facilitado el texto del
relato.
ADENDA: El Ateneo de Algeciras, que
preside el poeta Juan Emilio Ríos Vera,
ha creado el premio Rafael Viso para artistas
noveles.
![]() |
Rafael Viso y Juan Emilio Ríos |
El premio Rafael Viso 2015 ha recaído en el
joven cineasta sanroqueño Arturo Gª Zamudio
Y para terminar vamos a insertar el fácsimil de un bello texto del libro Destierros, tintas y mástiles:
![]() |
Punta Carnero en Algeciras en cuyo mar por expreso deseo de Rafael Viso se depositaron sus cenizas un ya postrero 15 de enero de 2009
|